Con la publicación de la orden VMV/1018/2022 de 4 julio, las comunidades de vecinos pueden beneficiarse de diversas subvenciones, entre las que se encuentra la ayuda a la redacción del Libro del Edificio.
En esta Orden, se establecen varios tipos de subvenciones, todas ellas orientadas a la rehabilitación residencial y vivienda social, encuadradas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, del que hemos hablado en anteriores artículos.
En esta ocasión, nos centraremos en la línea de ayuda destinada a la elaboración del Libro del Edificio.
¿Para qué sirve el Libro del Edificio?
Podríamos decir que el Libro del Edificio, redactado por personal técnico, ofrece una “fotografía” completa y realista del estado general del edificio, y, de forma más concreta, de distintas características que es importante conocer, además de propuestas concretas de mejora.
La redacción de este libro detalla las características de construcción del mismo, así como el estado real en el que se encuentra en el momento de su confección: conservación, posibles deficiencias, condiciones de seguridad etc.
Asimismo, en relación a su eficiencia energética, nos mostrará su comportamiento actual. Este estudio de eficiencia permite, de manera adicional, emitir un Certificado de Eficiencia energética, que se incorporará a este mismo libro.
Una vez detalladas las características más importantes del edificio, así como su estado actual, se podrán sugerir diferentes mejoras que pueden llevarse a cabo en diferentes áreas: estructura, seguridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética etc.
De forma más concreta, podrá establecerse un Plan de Actuación en el que se definan todas las intervenciones que pueden llevarse a cabo y el nivel de mejora que puede llegar a alcanzarse con las mismas.
¿Por qué es tan importante la redacción del Libro del Edificio?
Para acceder a las ayudas convocadas actualmente para la rehabilitación de edificios, así como todas aquellas ayudas que se convoquen en el futuro, es obligatorio que las viviendas construidas antes del año 2000 cuenten con el Libro del Edificio.
Por eso, es clave que las comunidades de vecinos encarguen la redacción del mismo en previsión de solicitar las diferentes subvenciones a las que podrían tener derecho, ya que, tarde o temprano, será necesario que tengan que llevar a cabo obras de rehabilitación en su comunidad.
Tal y como se establece en la Orden reguladora, es obligatorio disponer del Libro del edificio, que incluya:
- Un estudio sobre el potencial de mejora del edificio.
- Un Plan de actuaciones en el que se identifique la actuación propuesta.
¿En qué consiste la subvención para la elaboración del Libro del edificio?
La cuantía máxima de la subvención será la siguiente, en función del/los solicitantes:
- Para viviendas unifamiliares: 700 euros.
- Para edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 700 euros por edificio, más 60 euros por vivienda.
- Para edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 1100 euros por edificio, más 40 euros por vivienda, siendo el tope de la subvención 1500 euros.
Las actuaciones que serán subvencionables son aquellas posteriores al 1 de febrero de 2020 y que consistan en:
Redacción del Libro del edificio que contenga de forma detallada los aspectos relacionados con el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre que regula los programas de ayuda en rehabilitación residencial, entre otros. Este deberá contener:
- Características constructivas del edificio, su estado de conservación y mantenimiento, así como las deficiencias funcionales, de seguridad y habitabilidad que se hayan observado.
- Comportamiento energético del edificio junto con la emisión del Certificado energético expedido por un técnico autorizado.
- Diagnóstico del potencial de mejora de las prestaciones del edificio.
- Plan de actuaciones para la renovación del edificio que permita alcanzar su nivel óptimo de mejora. Este plan deberá dividirse en fases e incluir una valoración económica. Asimismo, deberá incluir medidas destinadas específicamente a obtener un ahorro de consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%
Desde nuestro despacho de administración de fincas, ayudamos a las comunidades de vecinos a solicitar subvenciones de las que puedan ser beneficiarios, específicamente todas las relacionadas con la rehabilitación del edificio, incluidas las ayudas para la elaboración del libro del edificio. No dude en consultar con nuestros expertos.