Con la actual crisis energética y climática, son muchas las personas que están pensando en apostar por un cambio en el que las energías renovables se erigen como una gran solución.
Es el momento. Por conciencia, por salud, por futuro; pero también por economía. La inyección de miles de millones de euros en ayudas de los fondos Next Generation EU impulsados desde Europa junto con programas de bonificación local y estatal hacen que optar por estas soluciones se antoje más fácil y beneficioso que nunca.
Ya sea de forma individual o colectiva, la suma de estas ayudas disminuye notablemente el coste de la instalación fotovoltaica y el tiempo de amortización, además de lograr grandes ahorros y beneficios constantes.
Bonificación del IBI por instalaciones fotovoltaicas
El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó el 22 de diciembre de 2021 la modificación de la Ordenanza Fiscal Nº2, eliminando la necesidad de instalar una potencia solar fotovoltaica mínima por cada 100 m2 de superficie construida.
Ello permite que las Comunidades de Propietarios de vivienda colectiva puedan acogerse a la bonificación del IBI, cosa que hasta este año no era posible por la dificultad para alcanzar la potencia mínima requerida.
El artículo 18 de la mencionada ordenanza fiscal, establece una bonificación de un 30% en la cuota íntegra del IBI durante los cinco periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación (la bonificación anual no podrá superar el 20% del coste de instalación).
El otorgamiento de esta bonificación estará condicionado a que quede acreditado mediante la aportación del proyecto o memoria técnicadel certificado de montaje, en su caso, y del certificado de instalación debidamente diligenciados por el organismo autorizado por la Comunidad Autónoma de Aragón. En caso de inmuebles sujetos al régimen de división horizontal, la solicitud de concesión de esta bonificación se realizará de forma colectiva, y la documentación deberá ir acompañada de la relación de los propietarios partícipes de la instalación y las cantidades repercutidas a cada uno de ellos. Otros municipios de la región cuentan con mecanismos de bonificación similares.
Por tanto, con respecto a Comunidades de Propietarios permite sumar el importe de bonificación correspondiente a cada propiedad partícipe de la instalación alcanzando a cubrir un gran porcentaje de la instalación. Teniendo en cuenta la cuota de participación que establece el reparto entre las distintas propiedades y los servicios generales, se pueden valorar distintos escenarios buscando aquel que resulte más beneficioso para el Inmueble. Adicionalmente, también existen beneficios relacionados con el Impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) (con bonificación del 95%) o el IRPF.
Fondos Next Generation EU
Por su parte, el Programa 4 de incentivos para realización de instalaciones de autoconsumo de energías renovables de los Fondos Next Generation EU (Real Decreto 477/2021, del 29 de junio), establece unas ayudas en función de la potencia de la instalación de autoconsumo colectivo, siendo de 710 €/kWp en caso de instalaciones menores a 10 kWp y 535 €/kWp en caso de instalaciones entre 10 kWp y 100 kWp.
A tener en cuenta que estos módulos son mayores que para instalaciones de autoconsumo individual, siendo 600 €/kWp y 450 €/kWp respectivamente. Aunque actualmente los fondos están potencialmente copados, aún se pueden presentar expedientes a la lista de espera en previsión de posible ampliación o movimiento de los fondos de unos programas a otros.
Por lo que ahora es el momento oportuno de hacer este tipo de Instalación, para ello consulte con nuestro despacho de Administración de Fincas que podrá asesorarles adecuadamente.