El coste de la calefacción se ha convertido en un auténtico motivo de preocupación para las comunidades de vecinos y usuarios particulares.
Un porcentaje significativo de comunidades optaron por la instalación de una calefacción central, de tal forma que comparten los gastos tanto de la instalación, como de consumo. Aunque, este último caso, es cada vez menos habitual debido a la progresiva implantación de sistemas de cálculo de consumo individualizado por vivienda.
Respecto a las tarifas de gas, hasta hace muy poco convivían varios tipos de tarifas, unas ofrecidas en el mercado libre por las distintas comercializadoras nacionales, y una tarifa regulada desde el Gobierno: la tarifa TUR
¿El inconveniente? Que solo podían acogerse a la tarifa regulada las viviendas que tuvieran un consumo anual inferior a 50.000 Kwh, algo inalcanzable para aquellas comunidades de vecinos con calefacción central.
Tarifa TUR: la más barata del mercado
La tarifa TUR es una tarifa que actualmente es considerablemente más económica en comparación con las tarifas en mercado libre, pudiendo llegar a ser entre dos y tres veces más barata, según la tarifa a la que se esté acogido.
Ello se debe a que es una tarifa regulada y limitada, lo que significa que su coste máximo está limitado y subvencionado por el Gobierno. Para ello, se han destinado 3000 millones que servirán para financiar la tarifa TUR, tanto para hogares individuales como en este caso, la nueva tarifa para comunidades de vecinos.
Por eso, ha habido un incremento exponencial de usuarios que se han trasvasado a esta tarifa regulada. Algo que, hasta hace muy poco, no podían hacer las comunidades con calefacción central, al superar los límites establecidos de consumo.
Han sido muchas las voces que han pedido que se eliminase esta limitación, ya que, ante el elevado coste del gas para calefacción, muchas comunidades incluso se han planteado (y en algunos casos aprobado) la no puesta en marcha de la calefacción de este año. Todo ello debido a que el coste podría ser inasumible para los propietarios.
¿En qué consiste la nueva Tarifa de Último Recurso (TUR) para comunidades de vecinos?
La nueva tarifa TUR de Ahorro vecinal ha sido a probada a través de un Real-Decreto de fecha de 18 de octubre.
Está destinada a aquellas comunidades de vecinos de viviendas de uso residencial con un consumo anual que supere los 50.000 kwh.
La duración de esta tarifa se ha fijado en primer término, desde el 20 de octubre de 2022 hasta finales del año 2023.
Se concretará a través de un descuento en el recibo del gas de la comunidad.
Requisitos para acogerse a la tarifa TUR para comunidades
Para acogerse a esta nueva tarifa TUR, las comunidades deben cumplir una serie de requisitos, como son:
- Se debe estar al corriente de pago de todas las facturas pendientes con la comercializadora que tengan en la actualidad.
- La caldera debe estar al día en cuanto a revisiones obligatorias.
- Contar con repartidores individuales de consumo de calefacción antes del 30 de septiembre del año 2023. Si aún no disponen de los mismos, la comunidad deberá presentar un acuerdo de la junta acordando su instalación dentro del plazo. En caso de incumplirse deberían devolver el 25% del coste ahorrado.
¿Cómo se realiza el cambio a la TUR?
Esta nueva tarifa debe solicitarse por el presidente de la comunidad o un representante válido. La solicitud debe hacer a una de las comercializadores que actualmente tienen la TUR como opción. Estas son en la actualidad: Endesa, Iberdrola, Naturgy y TotalEnergies.
El ahorro del coste de calefacción gracias a acogerse a la tarifa de TUR puede suponer para las comunidades de hasta un 50%, por lo que huelga decir que se trata de un cambio que interesa a todas ellas.
Respecto al ahorro de coste de energía, también le recordamos que se pueden emprender otras medidas adicionales que contribuyan a rebajar los costes para la comunidad. En nuestro despacho de administración de fincas, colaboramos estrechamente con diversas empresas que pueden ayudarles ahorrar en costes energéticos. No duden en consultarnos.